Obra

Statement

Por medio de diferentes técnicas y operaciones busco traer a la vista formas y conceptos que juegan con lo visible e invisible dentro de las obras, llevando al receptor a espacios donde sea posible vincularse en profundidad con temáticas universales o singulares que interpelen sutilmente a quienes las descubran. Desde ahí se posibilita una reflexión que permite el cuestionamiento de la realidad, aproximando así las preguntas sobre quiénes somos y qué construcciones establecemos por medio de nuestros discursos.

Las búsquedas conceptuales y formales de los distintos proyectos establecen semejanzas desde la lógica del camuflaje, nutriendo su base en investigaciones de las cuales posteriormente surgen las imágenes visuales. En el caso del proyecto correspondiente a Persōna, se aprecia la ejecución de pequeños trazos; gestos que intentan traer a la vista figuras de personas desde tenues pinceladas que podrían rememorar la caligrafía japonesa. Por otro lado, los trabajos correspondientes a Problema de escala y Campo semántico, buscan visibilizar ciertas problemáticas del género por medio del análisis de datos centrados en la conformación de las calles de Santiago y en las definiciones dadas por el diccionario de la Real Academia Española para la palabra ‘mujer’. Por último, Heterotopías de una hoja en blanco, presenta la revisión de diferentes espacios públicos y estructuras arquitectónicas de carácter histórico por medio de la técnica del gofrado, las cuales se revisan desde la degradación, falta de valoración o -como contraparte- buenos ejemplos de reivindicación cultural.

A %d blogueros les gusta esto: